20 diciembre 2012

Itinerarios

Como ya sabemos mucho de cómo funcionan todas las instalaciones de seguridad, vamos a ver qué son los itinerarios y qué problemas podemos tener.

Habíamos dicho que los enclavamientos eran los aparatos encargados de controlar que no se puedan realizar itinerarios incompatibles para que los trenes no tengan problemas a la hora de circular.

Pero, ¿qué es un itinerario? Pues es la ruta o el recorrido que va a hacer un tren para entrar, salir o pasar por una estación o por una bifurcación.

Entrar, salir o pasar por una estación está bastante claro lo que es, pero no viene mal verlo más en detalle.
  • Itinerario de entrada: la ruta que sigue un tren desde la señal de entrada hasta que se estaciona
  • Itinerario de salida: la ruta que sigue un tren desde el punto de estacionamiento hasta que sale de la estación
  • Itinerario de paso directo: la ruta que sigue un tren para entrar y luego salir de una estación
Parece evidente que un paso directo es la suma de una entrada y una salida, pero las instalaciones no siempre lo ven así, con lo que el resultado no es el mismo.

Para establecer un itinerario se deben cumplir varias condiciones. Lo primero es que el recorrido que va a hacer el tren no esté afectado por otro itinerario. Lo segundo es que esté libre de trenes. Lo tercero es que las agujas, travesías, calces o pasos a nivel estén correctamente dispuestos para que pase el tren, y por último, que las señales permitan ese movimiento. Y si es un itinerario de salida, que el bloqueo que haya en la línea esté correctamente establecido.

Los enclavamientos antiguos, lo único que no hacían era comprobar que el itinerario estaba libre de trenes. Tenía que hacerlo una persona. Pero un enclavamiento moderno hace todas esas cosas. Y aquí es cuando tenemos que saber si un itinerario es compatible con otro o no.

La compatibilidad de los itinerarios quiere decir que los trenes que recorran esos itinerarios tienen que poder hacerlo con seguridad, sin acercarse entre ellos más de lo necesario y sin que se crucen. Para ello, cuando se diseña una estación, se crean unas tablas, llamadas cuadros de incompatibilidades. Es una tabla en la que se reflejan los distintos itinerarios que se pueden realizar cuándo son compatibles con otros o no.

Vamos a ver un ejemplo. Tenemos nuestra estación "B", que ya vimos en anteriores entradas.

Estación "B"
Vamos a hacer una lista con los distintos itinerarios que se pueden hacer. Empezamos por los de entrada, luego los de salida y por último los de paso directo, y los numeramos.
  1. Entrada desde "A" a vía 1
  2. Entrada desde "A" a vía 2
  3. Entrada desde "A" a vía 3
  4. Entrada desde "C" a vía 1
  5. Entrada desde "C" a vía 2
  6. Entrada desde "C" a vía 3
  7. Entrada desde "D" a vía 3 
  8. Salida de vía 1 hacia "A"
  9. Salida de vía 2 hacia "A"
  10. Salida de vía 3 hacia "A"
  11. Salida de vía 1 hacia "C"
  12. Salida de vía 2 hacia "C"
  13. Salida de vía 3 hacia "C"
  14. Salida de vía 3 hacia "D"
  15. Paso de "A" a "C" por vía 1
  16. Paso de "A" a "C" por vía 2
  17. Paso de "A" a "C" por vía 3
  18. Paso de "C" a "A" por vía 1
  19. Paso de "C" a "A" por vía 2
  20. Paso de "C" a "A" por vía 3
  21. Paso de "C" a "D" por vía 3
  22. Paso de "D" a "C" por vía 3
Con ésto, hacemos una tabla que en vertical y en horizontal tenga todos los itinerarios. Algo así:

Cuadro de incompatibilidades vacío
Y ahora lo rellenamos. Hay dos tipos de incompatibilidades. Una es por posición de agujas (si una aguja está a una posición no puede estar a la otra) y la otra es por condición, es decir, que haya alguna condición, que no sean las agujas por la que no se pueda hacer ese itinerario, como por ejemplo, que haya otro en sentido contrario. A las incompatibilidades por aguja le ponemos una X y a las de condición una O.
Cuadro de incompatibilidades relleno
Y aquí tenemos nuestro cuadro de incompatibilidades. Pero hay una cosa que no hemos tenido en cuenta. ¿Qué ocurre si un tren se rebasa una señal indebidamente mientras otro está moviéndose por la estación? A esta posibilidad se le llama deslizamiento. Un ejemplo de un posible deslizamiento sería que un tren que entrara desde "A" a la vía 1 no se detuviera en la señal S1/1 mientras que otro tren estuviese entrando desde "C" hacia la vía 2. En principio los itinerarios son compatibles, pero la realidad es que los trenes chocarían. Por eso, una de las incompatibilidades es que el itinerario no se vea afectado por ningún deslizamiento. Normalmente, se suele poner como afectado por deslizamiento el circuito de vía siguiente a punto donde termina el itinerario. Así que vamos a modificar nuestro cuadro para incluir los deslizamientos (en rojo). Donde hay un asterisco (*) es que el itinerario es compatible dependiendo de otra condición. En este caso, de la posición de una aguja.
Cuadro de incompatibilidades con los deslizamientos
Ya sólo nos faltan dos cositas. Lo primero es ponerle nombre a los circuitos de vía, y luego analizar qué circuitos tienen que estar libres para poder hacer los itinerarios y qué aspectos presentarán las señales.

He aquí cómo hemos nombrado los circuitos de vía (en amarillo) y cómo se vería nuestra estación "B" en un CTC o en un Puesto Local. En blanco los nombres de los elementos y en blanco con fondo azul los destinos. Además he pintado los bloqueos.

Videográfico de la estación "B"
Como decíamos, completamos los cuadros de incompatibilidades con una tabla que es el cuadro de explotación, donde están los circuitos necesariamente libres, las posiciones de las agujas y los aspectos que deben presentar las señales. Las casillas en blanco significan que no es relevante cómo esté ese elemento.
Resto del cuadro de incompatibilidades
Y con esto ya podemos programar el enclavamiento y empezar a hacer itinerarios.

Vamos a ver una animación de lo que ocurre cuando establecemos un itinerario para que pase un tren.
Paso de tren por la estación

  1. Partimos de nuestra estación B en esta situación. No tenemos ningún bloqueo, ningún itinerario y las agujas están todas a posición normal. "A" nos avisa de que va a expedir un tren hacia nosotros. Es un tren que no tiene parada en nuestra estación, por lo que le haremos un itinerario de paso directo de "A" a "C" por vía 1 (el número 15 en nuestro cuadro).
  2. Lo primero es que "A" tomará el bloqueo y expide el tren.
  3. Cuando el tren llegue al circuito de proximidad (el CV anterior a la señal avanzada), sonará un aviso acústico que deberemos reconocer. Vamos a establecer nuestro itinerario de paso.
  4. En el momento en el que le doy la orden al enclavamiento, éste comienza a explorar la ruta para comprobar si hay algo que impida el establecimiento. Lo primero que hace es comprobar que los circuitos están libres. Lo segundo es comprobar las agujas. Si están bien dispuestas (como es el caso), las enclava. Si no, las mueve a la posición que haga falta y las enclava (las pinta unas rayitas azules).
  5. El enclavamiento enclava toda la ruta hasta la señal de salida. 
  6. Se comprueba el bloqueo. En este caso no está establecido, por lo que el enclavamiento lo establece y cierra las señales del trayecto desde "C".
  7. Ahora sí podemos abrir las señales en el aspecto que nos marcaba el cuadro de incompatibilidades.
  8. El tren puede pasar por nuestra estación. Toda esta operación se hace en pocos segundos.
  9. Según el tren va avanzando y se van liberando los circuitos de vía, se desenclava el itinerario y se deshacen los bloqueos.

¿A que es más o menos como os lo habíais imaginado?

Vamos a ver una animación con el establecimiento de un itinerario de entrada a desviada. Concretamente de "A" a la vía 3 (itinerario nº 3 en nuestro cuadro).
Itinerario de entrada a desviada
¿Qué vemos aquí?
  1. Cuando mando la orden, el envclavamiento ve que las agujas 3 y 5 no están a la posición que deben estar, así que las manda moverse. Es cuando empiezan a parpadear.
  2. Las agujas comprueban a posición invertida y entonces se enclavan (la rayita azul).
  3. El itinerario se va enclavando hasta la señal S1/3.
  4. El trocito verde que se pinta después de la señal S1/3 es el deslizamiento.
  5. Una vez que está enclavada la ruta, se abren las señales según indica el cuadro de explotación.
Y creo que con esto podemos terminar por hoy, porque debéis de tener la cabeza como un bombo.

9 comentarios:

  1. muy bueno su trabajo, y muy intructivo

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué programa de simulación has utilizado? Gracias!!

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes. Acabo de comenzar el curso de maquinista de Renfe y me gustaría poder utilizar la tipología de diseño que usas en la imagen de la estación "B" para poder crear mis esquemas sobre señalización, bloqueos, etc.
    Te estaría muy agradecido si me indicaras el software (si es un software) o la forma en la que realizas estos esquemas, para poder utilizarla en mis estudios.
    Muchas gracias por adelantado y felicitarte por tu blog. He accedido a él a raíz de mi nueva situación y me está resultando súper útil.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te va a resultar sorprendente, pero dada mi inhabilidad absoluta con los programas de edición gráfica, todos los esquemas están hechos con el Paint. Y luego las animaciones con programas para crear GIF de licencia libre. Para la representación me he basado en la Norma de Sistemas Videográficos de Adif, por lo que lo que se ve ahí es una representación bastante fiel de cómo lo ve un Responsable de Circulación de Adif. En otros países o incluso en otras administraciones (metros, tranvías, ferrocarriles autonómicos...) se usan otras normas videográficas y los símbolos pueden cambiar.

      Eliminar
  4. Buenos días,

    En el cuadro de CV necesariamente libres, donde marcas los CV libres por deslizamiento, creo que realmente no se marcan, solamente se indica en el cuadro de incompatibilidades que existe una incompatibilidad entre itinerarios por condición.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. No es del todo así. Si bien en las Consignas A nuevas sí es como dices, en las antiguas no, ya que en esas sí aparecen los deslizamientos como circuitos necesariamente libres. Así que depende del documento que mires, de la época en la que se redactó, y cuál era la normativa aplicable en ese momento, podrán salir o no.

      Eliminar
    2. Gracias por la aclaración.

      Eliminar
  5. Un trabajo muy bien hecho y explicao.
    Gracias.

    ResponderEliminar